Pensiones

CUT entrega al Gobierno su propuesta para mejorar las pensiones

Plantea la creación de un sistema público, tripartito, multipilar, solidario y de reparto intergeneracional. "El sistema de pensiones basado en las AFP fracasó", sostuvieron.

Por: Blanca Dulanto | Publicado: Miércoles 9 de agosto de 2023 a las 16:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A mediodía de este miércoles, la Central Unitaria de Trabajadores y trabajadoras (CUT),  entregó al Ministerio del Trabajo y Previsión Social su propuesta de reforma al sistema de pensiones. 

Bajo la consigna de que "el sistema de pensiones basado en las AFP fracasó", la CUT planteó una serie de cambios al modelo de pensiones vigente, apuntando hacia un sistema con cinco características: público, tripartito, multipilar, solidario y de reparto intergeneracional.

El modelo que impulsan quedaría compuesto por el actual 10% de cotización adicional más un 6% de cargo al empleador -dividido en 4% de reparto para los actuales pensionados (intergeneracional) y un 2% con reglas de solidaridad de género y riqueza-, además del una cotización voluntaria colectiva.

Para el 6% extra, 4 puntos estarían destinados a solidaridad intergeneracional, dividiendo su monto en partes iguales para ingresar a las cuentas de los actuales afiliados, con un compromiso social de enterar al menos el salario mínimo. 

En tanto, para el 2% restante apuntan a reglas de solidaridad intrageneracional que igualen las pensiones entre hombres y mujeres. Para ello, se utilizaría alrededor del 1% de la cotización, mientras que el otro punto iría a mejorar las pensiones de los trabajadores de menores salarios, con solidaridad intrageneracional. 

También apuntan a un fondo de Ahorro Individual Colectivo, que se abriría por medio de las negociaciones colectivas de empresa, interempresa y ramas. 

Por otro lado, según lo propuesto por la CUT, se entregaría una Pensión Básica Universal a los adultos mayores, superior a la línea de pobreza, y de un monto inicial de $255.000, el cual se financiaría con impuestos generales.

Sobre la administración de los fondos, "proponemos estudiar el modelo de AFC para las contribuciones de capitalización individual y el del IPS para las contribuciones del 6% de reparto".

En línea con el proyecto 

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien ha estado recibiendo planteamientos de diversos sectores políticos y entidades, valoró la propuesta. 

"Considera elementos de la seguridad social muy consistente con lo que se ha ido proponiendo por parte del gobierno", puntualizó. 

Lo más leído